Valencia 3.12.2014: En Ca Revolta (19.30) presentando libros para el año nuevo

Tienes una ocasión más para charlar con José Ángel 🙂 El día 3 de diciembre, a las 19.30, estará en Valencia, en Ca Revolta.cartel dia 3 de diciembre anunciando la charla de lozoya 

Puedes acceder a la versión liberada del libro de manera gratuita o, si lo prefieres, comprar una versión impresa.

Este es el anuncio de presentación del libro El Aborto: Historias de Combate y Resistencia.

En 1980, un grupo de dos hombres y dos mujeres procedentes de Valencia abrió en Sevilla un centro de planificación familiar clandestino. La heroicidad sólo duró nueve meses. El 20 de octubre de 1980 una operación policial espectácular se saldó con 25 personas detinidas, se abrió un macro-proceso judicial que duró 13 años y que acabó con 5 personas condenadas que fueron indultadas en 1994.
 
Cronología de una de las batallas más importantes libradas en un período histórico muy complicado. Habla del movimiento feminista, de las personas que practicaban los abortos y de los sectores sociales más progresistas en lucha frente a la Iglesia, los Colegios de Médicos, el sistema judicial y la derecha sociopolítica.
* José Ángel Lozoya Gómez, cofundador de «Los Naranjos», miembro de la Red de Hombres por la Igualdad y autor del libro.
* Erick Pescador, sociólogo y sexólogo.
* Sureya Benavides, ginecóloga, clínica Mediterrània.
* Isabel Cercenado, miembra de Ca Revolta.

libro_aborto

El libro “El aborto: historias de combate y resistencia (el caso de la clínica “Los Naranjos”) del que es autor José Ángel Lozoya Gómez, procesado, condenado e indultado por practicar abortos como forma de imponer en la práctica este derecho. José Ángel actualmente es miembro del Foro y de la Red de hombres por la Igualdad y en el libro cuenta, de modo autobiográfico y por tanto subjetivo, las circunstancias que le llevaron a implicarse en 1979 en una batalla que lo mantuvo judicializado hasta 1996.

El relato es junto a sus vivencias una cronología de las batallas más importantes que se libraron en este periodo que empezó con la legislación de la dictadura y acabó con una relativa normalización al “amparo” de la ley de 1985 y el papel que en el proceso jugaron sus protagonistas más destacados: el movimiento feminista, quienes practicaban los abortos y los sectores sociales más progresistas en defensa del derecho al aborto y la Conferencia Episcopal, los Colegios de Médicos, el sistema judicial y la derecha en contra del reconocimiento de este derecho.

Aquí tienes los datos de contacto y de localización de Ca Revolta

 

Anuncio publicitario

Bilbao el 20.11.2014: Conversaciones en Hika Ateneo (19.30)

José Ángel estará el próximo día 20 en el Hika Ateneo para compartir con las personas interesadas sus experiencias sobre el proceso personal, social y judicial que ha vivido relacionados con su participación en la puesta en funcionamiento de la clínica Los Naranjos en Sevilla.

Puedes acceder a la versión liberada del libro de manera gratuita o, si lo prefieres, comprar una versión impresa.

Esta es la convocatoria que ha lanzado Hika Ateneo anunciando esta presentación del libro El Aborto: Historias de Combate y Resistencia.

Presentación del libro:“El aborto: Historias de combate y resistencia” (el caso de la clínica naranjos)

Participan:

  • José Ángel Lozoya Gómez, autor del libro
  • Majós Dopico González. Feminista.

libro_aborto

El libro “El aborto: historias de combate y resistencia (el caso de la clínica “Los Naranjos”) del que es autor José Ángel Lozoya Gómez, procesado, condenado e indultado por practicar abortos como forma de imponer en la práctica este derecho. José Ángel actualmente es miembro del Foro y de la Red de hombres por la Igualdad y en el libro cuenta, de modo autobiográfico y por tanto subjetivo, las circunstancias que le llevaron a implicarse en 1979 en una batalla que lo mantuvo judicializado hasta 1996.

El relato es junto a sus vivencias una cronología de las batallas más importantes que se libraron en este periodo que empezó con la legislación de la dictadura y acabó con una relativa normalización al “amparo” de la ley de 1985 y el papel que en el proceso jugaron sus protagonistas más destacados: el movimiento feminista, quienes practicaban los abortos y los sectores sociales más progresistas en defensa del derecho al aborto y la Conferencia Episcopal, los Colegios de Médicos, el sistema judicial y la derecha en contra del reconocimiento de este derecho.

Aquí tienes los datos de contacto y de localización del Hika Ateneo

Para contactar, estos son nuestros datos:

  • Hika Ateneo – Muelle de Ibeni, 1 – 48006 Bilbao (Ver mapa)
  • Tel: 94 479 41 49
  • Email: hikaateneo@gmail.com
  • mapa_hikaateneomapaHIKA